¿Qué es una caja fuerte?

Es un contenedor construido con acero y hormigón que limita un espacio interior protegido, dotado de cerraduras y otros elementos que bloquean su puerta. El producto preservado, puede tener importancia por varios argumentos diferentes. Por su valor mercantil, por interés emocional, profesional u otras razones.

Existen, en el mercado, cajas blindadas que están homologadas y certificadas, y otras que no. Los denominados negocios de riesgo, gasolineras, joyerías, entidades bancarias y administraciones de lotería, forman parte de estos negocios y están obligados legalmente a usar productos homologados y certificados. La normativa que regula la seguridad física en España es la norma UNE-EN 1143-1.

Tipos de robos

Existen tres tipos de delitos bien conocidos, que se pueden realizar contra una caja fuerte. Robo con violencia hacia las cosas: El ladrón destroza ciertos elementos, que impiden su acceso a la caja fuerte y realiza un ataque físico sobre ella con intención de conseguir una apertura parcial o total, cuando no está custodiada. Robo con violencia hacia las personas: El atracador, accede hasta las personas que custodian el cofre de seguridad y amenaza con dañar su integridad física, si no le facilitan su apertura. Hurto: En este caso, no existe la violencia. El ladrón, es alguien de nuestro entorno, que se aprovecha de la confianza depositada en él, para realizar una apertura no autorizada.Una caja fuerte de calidad, homologada y certificada, debe ser capaz de defenderse durante un tiempo razonable, en los tres casos.

La resistencia en una caja blindada

En lo que a ataques físicos se refiere, la resistencia del cofre se basa en varios factores.Estructura de acero y hormigón de alta resistencia, que normalmente no suele ser inferior a quinientos kilogramos por centímetro cuadrado, en lo que a carga de rotura se refiere. Cerraduras de llaves y de combinación que no permiten su apertura, a personas no autorizadas. Bloqueos mecánicos o electrónicos que solo autorizan la apertura a ciertas horas. Rebloqueos, también llamados delatores, que bloquean los mecanismos en un lugar indetectable desde el exterior.Un elemento importantísimo en la resistencia de una caja fuerte, es su anclaje al suelo, si este no es correcto, es mucho más fácil destrozarla. Esto sin contar que en muchas ocasiones, los ladrones se han llevado cajas fuertes en condiciones aparentemente imposibles.

En cuanto a los hurtos, los nuevos sistemas electrónicos, han proporcionado herramientas que los detectan. Las nuevas cerraduras de combinación, son capaces de auditar las últimas quinientas aperturas. Admiten varias claves de acceso diferente, con lo cual cada operario tiene la suya y la auditoría, nos informa de quien ha abierto y a qué hora.

El debate en la seguridad

En lo que a los ataques con violencia hacia las personas se refiere, existen unos elementos disuasorios que han provocado el debate y la controversia. Son los retardos y bloqueos mecánicos o electrónicos. Su misión consiste en no permitir la apertura, en el momento que el atracador lo demanda. Existe una opinión generalizada en contra de estos elementos por parte de muchos usuarios, ya que están pensados para proteger los bienes que se encuentran dentro del cofre pero deja a la persona que lo custodia, en una situación muy problemática y a la merced de la sin razón del atracador.

En algunos países, estos sistemas no se usan. En EE.UU. optan por dar preferencia a aperturas codificadas, que avisa al personal de seguridad de que se está realizando una gestión no autorizada. De esta forma el ladrón, realiza la extracción sin que el usuario que custodia el cofre, sufra la rabia de su impotencia, pero al mismo tiempo lanza un aviso a las fuerzas de seguridad, de lo que está pasando. Sin embargo, en muchos países, su uso es obligatorio por ley, así que la recomendación para los usuarios, es que en estos casos coloquen un cartel perfectamente legible, en el que se indique que la caja fuerte está dotada de bloqueo y retardo. Puede parecer inocente, pero los ladrones saben leer y procuran evitarse problemas, dentro de lo posible. Este cartel ha salvado la integridad física de muchas personas.

Sistemas de seguridad

En un sistema de seguridad, están integrados los elementos físicos y humanos disponibles para evitar los robos. La seguridad pasiva gestiona los elementos físicos, cofres de seguridad, alarmas, puertas blindadas y otros. La seguridad activa gestiona los elementos humanos.Pero la idea básica que debe predominar es esta: para obtener una protección coherente, tiene que existir un sistema de seguridad compuesto por una caja fuerte que contiene los valores, una alarma que avisa si esta es atacada y el personal de seguridad que acude en cuanto se detecta una presencia no permitida.

No hay que olvidar nunca, que todo lo que se construye, se destruye y que cuando adquirimos elementos de seguridad, realmente adquirimos tiempo ya que no hay nada inexpugnable. Este tiempo que tiene que resistir una caja fuerte, debe ser el suficiente para que la alarma detecte la invasión, avise al personal de seguridad y este acuda. Pretender más resistencia será cuestión de suerte o incompetencia del sujeto que realiza el ataque. Este es un razonamiento, que no suele gustar a ciertos distribuidores que basan su argumento de venta, en que se trata de producto inexpugnable. No es cierto, cuando se homologa un producto de este tipo en un laboratorio independiente, el dato que se analiza es precisamente este, el tiempo que resiste el objeto probado durante un ataque especializado y según el resultado, obtiene un grado de seguridad.

Hay tres premisas importantes, que deben predominar cuando instalamos este tipo de productos. La seguridad se basa en la desconfianza, debemos tener un protocolo de seguridad y aplicarlo en todo momento.

 

Cerrajeria, puertas de seguridad, puertas blindadas, reparacion de llaves,cerrajeros 24 horas, vidrios de seguridad, cerraduras, reparación de
chapas, vidrios de seguridad, cajas fuertes, instalacion de puertas de seguridad, prevenir robos